
Con los podcasts aprenderás escuchando el español de Canarias.
¿Por qué vamos a los bares?
¿Por qué hablamos con los desconocidos si no son nuestros amigos?
¿Qué comemos, qué bebemos?
¿Por qué escuchamos música latina?, ¿Cómo son nuestras fiestas?
¿A qué lugares vamos para disfrutar de nuestra naturaleza?
¿Qué animales viven aquí?
Escucharás entrevistas a personas canarias y de otras partes del Mundo sobre temas culturales, actualidad ¡Y mucho más!
Te ayudará a entender el español auténtico de las Islas Canarias. Pero si quieres aprovechar este contenido para comprender al 100 % a los canarios y aprender a utilizar vocabulario y expresiones de las islas, inscríbete en el.
Escucha todos los capítulos gratis
Capítulo 46: Navidad canaria. Bañito en el mar, Lo Divino y truchas de batata
La Navidad en las Islas Canarias conserva tradiciones como los portales de Belén, villancicos como Lo Divino y dulces exquisitos como las exquisitas truchas de batata.
Además son las más cálidas de España y por eso muchos de nosotros las celebramos en la playa.
Si te animas a venir, vivirás una Navidad diferente.
¡¡ FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!
Capítulo 45: Islas Canarias NO turísticas. Consejos para aprender español más rápido
¿Por qué no consigues hablar de forma fluida?
¿Por qué tu español suena tan académico y poco natural?
¿Por qué no viene a tu cabeza la palabra que has estudiado y es perfecta para la ocasión?
¡Es normal! Nos ocurre a todos cuando estudiamos un idioma nuevo y reconozco que es bastante frustrante.
Lo más importante es comunicarte, conseguir que te entiendan y comprenderlos tú a ellos. Sé que puede resultar algo difícil al principio, no te preocupes, hoy te daré algunas claves para conseguirlo.
Capítulo 44: Babel y otros animales de Canarias
En las Islas Canarias hay perros autóctonos que suelen trabajar en diferentes funciones: pastores (lobito herreño y pastor garafiano) guardianes (presa canario y perro majorero) cazadores (podenco).
Mi querida Babel fue una perra mestiza con algo o mucho de labrador, pero al fin y al cabo una “chucha”, una perra sata, como se llama tradicionalmente a los perros sin una raza definida.
La adopté en una protectora de animales y para mi, era la mejor perra del Mundo: sociable, alegre, cariñosa, paciente…..Mi compañera de vida durante más de 11 años.
Ojalá haya otra vida y nos volvamos a encontrar. Eternamente agradecida, mi querida e
INOLVIDABLE BABEL
Capítulo 43: Las Islas Canarias NO turísticas. 5 consejos para tener amigos canarios
¿Quieres tener amigos canarios y disfrutar de todo lo que ofrece la vida en las islas?
Aquí tienes 5 consejos para conseguirlo.
Capítulo 42: Vinos, guanchinches y tablas de San Andrés
¿Has probado el vino que se hace en las islas? ¿Sabes lo que es el vino nuevo?
Si estás aquí entre octubre y noviembre tendrás la oportunidad de degustarlo. Vino joven acompañado de comida tradicional y música.
¡Ah! Y si no te da miedo el riesgo puedes lanzarte cuesta abajo a toda velocidad por algunas calles del norte de Tenerife.
Capítulo 41: Las Islas Canarias NO turísticas. Dónde vivir para aprender español y conocer la vida canaria auténtica.
¿Dónde instalarte si quieres aprender español y conocer la vida auténtica en las Islas Canarias? .
Te doy algunas ideas…..
Capítulo 40: Heiner visita Gran Canaria
La isla de Gran Canaria es una de las más visitadas por turistas y curiosos. Es una especie de continente en miniatura como ocurre con Tenerife porque en ella puedes encontrar playas largas paradisiacas de arena blanca y al mismo tiempo cumbres con una vegetación muy frondosa y un relieve muy escarpado.
Hoy Heiner, mi alumno de Alemania, te contará su visita a la isla junto con una amiga de él que se llama Elsa y que lo llevó por algunos de los lugares más importantes de la isla.
Capítulo 39: Las Islas Canarias NO turísticas. Presentación y el acento canario.
Hoy comienzo la sección Las Islas Canarias NO turísticas. En ella te daré consejos, ideas o simplemente mi opinión sobre aspectos de la vida cotidiana que pueden ser útiles si vienes a la islas, ya sea por unas semanas, meses o para el resto de tu vida.
Empezamos por el acento canario. Porque si has estudiado español en la Península o con profesores de allí, es probable que el acento canario te resulte un poco peculiar. Sin embargo, si lo has aprendido en América Latina o con profesores latino americanos o incluso de algunas partes de Andalucía te sonará familiar. ¡Veamos por qué!
Capítulo 38: Una hora menos en Canarias
Las Islas Canarias tiene muchas peculiaridades y puede que una de las más famosas es que la hora oficial en el archipiélago es una hora menos que en el resto del país. ¿Sabes por qué?
Capítulo 37: Lisa en Lanzarote
Lisa y su marido eligieron las Islas Canarias para vivir.
Hace dos años dejaron el Reino Unido para instalarse en la isla de Lanzarote y desde entonces no han parado de aprender sobre la vida y la cultura de la isla.
Hoy Lisa nos habla de la gente, los paisajes, el clima, la gastronomía…. De lo que le gusta mucho y de lo que no tanto.
Capítulo 36: Adivinanzas canarias
Las adivinanzas forman parte de nuestra cultura oral, es decir, no escrita. Los padres, los abuelos y los familiares los enseñaban tal como ellos las aprendieron: de viva voz.
Las adivinanzas no son sólo un juego porque desarrollan la imaginación, el conocimiento del lenguaje, de la naturaleza y la lógica. Son muy apreciadas por los niños y adultos.
¡Todas tienen trampa!
Capítulo 35: El Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife ( Con Héctor Socas)
Héctor Socas, director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife junto con el Instituto de Astrofísica de Canarias, tiene como objetivo mostrar y comunicar la ciencia de forma interactiva, a través de la experimentación y de la diversión en entornos multidisciplinares. Aprenderemos sobre el Universo a través de juegos y actividades lúdicas.
¡¡Toda una aventura para nuestros sentidos y un reto para nuestro cerebro!!
Capítulo 34 Apodos, motes, sobrenombres y nombretes en Canarias
¿Sabes lo que son los nombretes? Tal vez los conoces como apodos, sobrenombres o motes.
En Canarias eran muy comunes en las zonas rurales y aún quedan algunos.
Capítulo 33: Las Salinas de Fuencaliente en la isla de La Palma
Las Salinas Marinas de Fuencaliente en la isla de La Palma produce un condimento importantísimo en la cocina de las Islas Canarias; la sal.
Gracias a ella se ha creado un entorno natural especialmente protegido y se conserva una antigua tradición durante tres generaciones.
Capítulo 32: Nombres españoles y canarios
Los nombres en España tienen historia están condicionados por las costumbres, tradiciones y modas de cada momento histórico.
Hay nombres muy tradicionales, aborígenes, anglosajones, venezolanos e incluso inventados.
Capítulo 31:Canarios en San Antonio de Tejas 1º (Entrevista con las Asociación de Descendientes)
La ciudad de San Antonio de Tejas en Estados Unidos fue fundada por personas canarias en el S XVIII.
Doce generaciones después, aún hay presencia isleña en la ciudad. Hoy hablo con Freddie T. Bustillo, presidente de la Asociación de Descendientes Canarios en San Antonio.
Capítulo 30: Apellidos españoles y canarios
Los españoles tenemos dos apellidos, siempre dos y normalmente no cambian a lo largo de la vida.
En ocasiones nos dan información sobre la persona, a veces información bastante personal.
Los apellidos en Canarias tienen multitud de procedencias: aborigen , castellano, portugués, normando….
Además con solo escuchar el apellido de una persona, podemos saber de qué isla proviene.
iVeamos por qué!
Capítulo 29: La lluvia de estrellas de las Perseidas con Héctor Socas (Instituto de Astrofísica de Canarias)
Los seres humanos siempre hemos mirado hacia el cielo. Nos fascina y nos aterra.
Pedimos deseos a las estrellas fugaces, aunque en realidad no se mueven. Sabemos que no hay magia, no hay magos: hay astrofísicos/as que miran, que estudian el cielo.
Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son estrellas fugaces que podemos ver cada verano.
Pero ¿Qué son? Nos lo explica Héctor Socas, astrofísico de Instituto de Astrofísica de Canarias.
Capítulo 28: Gentilicios en español. Gentilicios canarios
En Canarias en cuanto a los gentilicios el sufijo más usado es -ero/a: tejinero/a; puntero/a.
También se da el sufijo -eño/a: herreño/a; isleño/a y con más frecuencia que este último -ense (igual para masculino y femenino): teldense, orotavense.Los gentilicios relacionan a la persona con el lugar donde vive o de donde procede.
También hay gentilicios que no tienen su origen en topónimos, sino en características étnicas y formas de vida. A veces los gentilicios tienen un origen muy antiguo
Se escriben con minúscula.
Capítulo 27: Canarios en América (1º). Tributo de Sangre
Canarias ha estado condicionada por su situación geográfica desde el S. VX, que fue el del Descubrimiento de América.
El inmenso Imperio Español creó colonias con el llamado tributo de sangre, que consistía en exigir a los armadores de barcos que viajaban a América la presencia de cinco familias canarias por cada 100 toneladas de mercancía.
Capítulo 26: Con Raquel en Tenerife
Hoy Raquel y yo recordamos su viaje a Tenerife . Nos cuenta cómo vivió estos días en la isla haciendo un recorrido por los lugares que visitamos y su impresión sobre la vida en Tenerife
Capítulo 25: El habla canaria. Guanchismos
¿Sabías que las Islas Canarias estaban pobladas por personas procedentes de África que tenían su propia lengua?.
Aún hoy utilizamos algunas palabras procedentes de esa época. Son los guanchismos y hoy aprenderemos un poco más sobre ellos.
Capítulo 24: Observación de cetáceos con Whale Wise Eco Tour
El Océano Atlántico que rodea a Canarias ofrece la posibilidad de realizar multitud de actividades deportivas, lúdicas y terapéuticas.
Por la naturaleza volcánica su mar tiene una de las mejores aguas termales que, además, está repleto de biodiversidad marina y terrestre.
Hoy con la empresa Whale Wise EcoTours conoceremos más sobre los fantásticos animales que habitan en nuestro mar.
¡¡Qué lo disfrutes!!
Capítulo 23: El Carnaval en Canarias
La fiesta más loca del año unida al buen clima ¿Qué más se puede pedir? .
Música, bailes, disfraces, bromas, murgas, chistes, comparsa, cabalgatas….. todo en la calle, en un ambiente seguro y lleno de color y desenfreno.
Cuando lo vives desde dentro el Carnaval en Canarias, quieres repetir.
Capítulo 22: Aventuras con Patea tus montes ( Barranco de Los Arcos)
anarias es un lugar ideal para realizar actividades en la naturaleza. Tanto el mar como la montaña ofrecen la posibilidad de disfrutar de sus riquezas naturales: Windsurf, skysurf, submarinismo, senderismo, parapente…..y actividades de aventura.
Hoy de la mano de Patea tus montes, empresa especializada en actividades de senderismo y aventura conocerás uno de los tesoros de la isla de Tenerife, el Barranco de los Arcos.
Capítulo 21: Lugares para visitar en Tenerife según Maite
Maite procede del País Vasco y lleva 30 años viviendo en Tenerife.
Su acento es diferente al canario. ¿Podrás notar la diferencia?
En nuestra conversación de hoy hablamos de su visión de la isla y de algunos lugares especiales que, por su belleza natural, ella recomienda visitar.
Capítulo 20: 30 mayo. Día de Canarias
El Día de Canarias .
El 30 de mayo se celebra el día de la comunidad autónoma de Canarias.
Es un día de fiesta.
Hoy te hablo de su origen, de nuestra la bandera e himno oficial.
Capítulo 19: La laurisilva en Anaga
El macizo de Anaga, es uno de los tesoros de la naturaleza de la isla de Tenerife donde visitar o hacer trekking dentro de sus bosques se convierte en una experiencia mágica.
Hoy hablamos sobre su vegetación, la laurisilva.
Capítulo 18: Fábula canaria «El qué dirán»
Cuando la gente no sabía leer ni escribir se transmitían los conocimientos a través del lenguaje oral, es decir, hablando.
Sólo contando historias unas generaciones pasaban sus enseñanzas a las siguientes, por ejemplo a través de las fábulas.
Hoy te cuento una un poquito graciosa.
Espero que te guste
Capítulo 17: El Día de las Cruces
Hay muchas tradiciones y eventos asociados a este día. Hoy te cuento solo algunas.
Espero que te guste conocerlas y que si el próximo año visitas las islas por estas fechas, puedas disfrutarlos.
Capítulo 16: 1 de mayo con amigas
Hoy se celebra en España el Día del Trabajo, el Día del Amor, el Día de la Risa y el Día de la Madre.
Escucha lo que piensan estas amigas sobre estos temas.
Capítulo 15: Menú de Semana Santa
La prohibición de comer carne durante algunos días de la Semana Santa ha hecho que a lo largo de los años hayan surgido múltiples platos basados en el pescado y las legumbres. También algunos postres.
Aquí tienes dos recetas canarias para estos días: el sancocho de pescado y las torrijas (o rebanadas)
¡¡Buen provecho!!
Capítulo 14: Pascua, Ramadán y Semana Santa
Este vídeo contiene una información que no es exacta. En él digo que este año coinciden la celebración de las Pascuas ( judías, ortodoxa…) con el Ramadán y la Semana Santa. Sin embargo no es así, la Pascua Ortodoxa se celebró este año una semana después de la Semana Santa. Gracias a mi alumna Tatiana, he podido hacer esta corrección.
Capítulo 13: Las romerías canarias
Las romerías son unas de las más tradicionales costumbres de Canarias.
Ropa típica, comida tradicional, música folclórica y mucha, mucha fiesta.
¡Te invito a conocerlas!
Capítulo 12: Palabras polisémicas (versión canaria)
Palabras con varios significados bastante diferentes entre si.
En algunos casos podemos decir lo mismo con palabras canarias. Hoy descubrimos algunas.
Capítulo 11: Habla canaria 2º. Lusismos y portuguesismos
En Canarias usamos palabras procedentes del portugués que se pronuncian de forma muy similar, significan lo mismo pero se escriben de forma diferente.
Descúbrelas
Capítulo 10: Piscinas, charcones, charcos y charquitos
Es costumbre para la población local bañarse en los charcos en el terreno volcánico de la costa canaria.
Según su tamaño reciben los nombres de piscina, charcón, charco o charquito y en ellos, además de disfrutar de las aguas del Atlántico, puedes observar una gran biodiversidad : aves, peces, moluscos, vegetación marina….
Son un espectáculo digno de visitar incluso cuando el Océano nos muestra toda su fuerza.
Capítulo 9: Timanfaya y César Manrique
Hoy hablamos de la isla de Los Volcanes, Lanzarote donde surgió la leyenda del Diablo de Timanfaya y donde nació uno de los artistas canarios más internacionales, César Manrique.
Capítulo 8: 8 marzo y la 1º mujer canaria en la RAE
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y aprovecho para hablarte de la RAE y de la incorporación de la primera mujer canaria en ella.
Capítulo 7: Habla canaria. Anglicismos 1º parte
Hoy te hablo de algunas palabras que tienen origen en la lengua inglesa. Son el resultado de tratar de reproducir los sonidos que escuchaban ( en inglés) pero «castellanizados» , versionados al español . Algunas son graciosas y muy usadas en el habla canaria contemporánea.
Más....
Canción «¿A quién le importa?
Canción Letra Ejercicios Glosario y ejercicios
Audiocuento «Historia de un perro»
Podcast Transcripción Ejercicios Glosario y ejercicios
Noticia «Un delfín se instala en las playas»
Podcast Transcripción Ejercicios Glosario y ejercicios
Audiocuento «Algo muy grave va a suceder en este pueblo»
Podcast Transcripción Ejercicios Glosario y ejercicios
Audiocuento «Todo lo contrario»
Podcast Transcripción Ejercicios Glosario y ejercicios
Poema «Muere lentamente»
Podcast Transcripción Ejercicios Glosario y ejercicios
Noticia «El país más honesto del Mundo»
Podcast Transcripción Ejercicios Glosario y ejercicios
Leyenda canaria sobre la Isla de San Borondón
Podcast Transcripción Ejercicios Glosario y ejercicios
Canción «Llamarme guanche»
Canción Letra Ejercicios Glosario y ejercicios
Cuento «Animales inútiles»
Audiocuento Texto Ejercicios Glosario y ejercicios
Audiocuento «El gallo y el témpano»
Audiocuento Texto Ejercicios Glosario y ejercicios
Audiocuento «Una historia verdadera»
Audicuento Texto Ejercicios Glosario y ejercicios
PREMIUM PODCASTS por 10€/ mes
- Acceso directo a todos los PODCASTS, TRANSCRIPCIONES y EJERCICIOS AUTOTESTS y en PDF
- PODCAST SEMANAL cada domingo con transcripción y actividades
- Pregúntame tus DUDAS por correo electrónico
- Participa en la videoconferencia de grupo mensual para CONVERSAR
- Entra en el grupo de WhatsApp para compartir INFORMACIÓN y PREGUNTA lo que quieras
sdfasñdmaskmfl-ksanfl-sanfljsnfls
¿Prefieres una sesión de PRUEBA
de 30 minutos GRATIS?
sdfasñdmaskmfl-ksanfl-sanfljsnfls

Babel y yo
Soy Marina, profesora nativa de español online de las Islas Canarias.
Y ella es Babel, la inspiradora de este proyecto. Babel se hace entender en cualquier idioma y situación. Y eso es exactamente lo que me gusta enseñar; la comunicación sin barreras.
sdfasñdmaskmfl-ksanfl-sanfljsnfls