fbpx
Cabras de Canarias

Cabras de Canarias

Introducción

Ya sabes que Islas Canarias albergan una biodiversidad única y una cultura gastronómica rica en productos locales. En este sentido las cabras canarias ocupan un lugar destacado. Hoy hablaremos sobre su historia, características e importancia gastronómica.

Origen y evolución

Antecedentes históricos de las cabras de Canarias

El origen de las cabras canarias está en la llegada de los aborígenes a las islas hace miles de años, así que estos animales ya estaban aquí mucho antes de que llegaran los conquistadores españoles en el S XV . Estas cabras fueron adaptándose a las condiciones de Canarias, desarrollando características distintivas para sobrevivir en su entorno.

Cabras de Canarias

Hábitat natural de las cabras canarias

Distribución geográfica en las islas

Podrás ver cabras en todas las islas porque estos animales son capaces de adaptarse prácticamente a todos los entornos y climas, desde los profundos barrancos de La Gomera, La Palma o Tenerife hasta las costas más áridas de Lanzarote o Fuerteventura.

Características físicas de la cabra canaria 

Sus características físicas son el resultado de siglos de adaptación a las condiciones de las Islas Canarias, donde la disponibilidad de agua y alimento puede variar mucho debido a la topografía y el clima de cada una de ellos, pero en general las cabras canarias tienen estas características: 
 
  1. Tamaño mediano: No son grandes, tienen un tamaño intermedio y su cuerpo es musculoso y ágil lo que les permite andar y saltar con facilidad  tanto en los terrenos montañosos ( ¡ A veces suben terrenos totalmente verticales!)  como en los áridos y volcánicos de las islas orientales.

  2. Pelaje corto : Su pelo es fuerte y denso lo que les ayuda a protegerse del calor y del frío. El color normalmente está dentro de los diferentes tonos del negro, gris, marrón y blanco. 

  3. Cuernos: La mayoría tienen los cuernos de tamaño medio y curvados hacia atrás.

  4. Pezuñas y patas resistentes: Las patas de las cabras canarias son fuertes y resistentes y tienen unas pezuñas duras lo que les permite caminar y escalar terrenos difíciles en busca de alimento.

Razas de cabras canarias 

Razas autóctonas 

Hay tres razas de cabras canarias, cada una ha desarrollado unas características propias para integrarse al entorno. Así, por ejemplo, algunas, como la cabra canaria majorera,  han desarrollado una excepcional capacidad para extraer agua de la vegetación y soportar altas temperaturas  y esto las ha convertido en un animal vital para la ganadería y gastronomía de esa isla. Además debido a su resiliencia, se han exportado a otros países. Las tres razas autóctonas son:
 

Comportamiento y ciclo de vida

Cabras de Canarias

 

Alimentación y dieta

Son herbívoras y comen prácticamente todo lo que encuentran a su paso:

  1. Pasto: Es decir, las hierbas frescas de los campos. Lo que para los humanos son “malas hierbas” para ellas son majares 😋.

  2. Arbustos y matorrales: De todo tipo, todo lo que está a su paso ( el tojo, la retama, el codeso y otras especies que se encuentran en el entorno canario).

  3. Hojas de árboles: Como la higuera, el moral o el almendro etc

  4. Pencas ( también llamadas tuneras)  

  5. Alimentos complementarios: Cuando viven en explotaciones ganaderas son alimentadas con forraje, cereales..etc

Cabras de Canarias

Reproducción y cuidado de las crías

El embarazo de la cabra canaria tiene una duración aproximada de 150 días aunque esto puede variar dependiendo de la raza, la alimentación, las condiciones o lugar en el que viva..

Normalmente tiene una o dos crías ( hijos)  que en Canarias se llaman “baifos” cuando son muy jóvenes y “cabritos”. 

 

Importancia de la cabra canaria en la gastronomía  

Leche de cabra 

La leche de la cabra canaria ha sido un alimento fundamental en la dieta de los canarios, sobre todo en las épocas de más pobreza de las islas. Es muy nutritiva y tiene un sabor muy intenso, mucho más fuerte que el de la leche de vaca. 

Queso de cabra 

Con su leche se elaboran exquisitos quesos que tienen un sabor característico. Hay una amplia variedad de opciones, desde fresco hasta curado.  Son especialmente famosos los quesos majoreros que han alcanzado una calidad tan alta que reciben frecuentemente premios a nivel nacional e internacional. 

Carne de cabra

En Canarias comemos la carne de cabra, de cabrito y de baifo y su sabor, como ocurre con el de la leche, es intenso. Su carne se cocina con múltiples recetas. En cada parte de cada isla tenemos formas diferentes de prepararlas.  Si quieres probarla, será fácil encontrar un restaurante donde la sirvan ¡Hay muchísimos!

Zurrón del gofio 

Con la piel de la cabra se elaboran los zurrones y con ellos amasamos el gofio. Te hablaré sobre esto más adelante 😜

 

¿Te ha parecido interesante? Si es así, compártelo y no olvides consultar otros posts del blog.

Si quieres aprender español y conocer mejor las Islas Canarias, DESCARGA GRATIS mi Guía NO turística de las Islas Canaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Scroll al inicio