La “ardilla moruna” de Canarias, el roedor que vino del Norte de África
Introducción
La naturaleza de las Islas Canarias es tan diversa como fascinante. Entre las muchas especies que viven en este paraíso atlántico, destaca la “ardilla moruna” (Atlantoxerus getulus). En este artículo, exploraremos la historia, características y comportamiento de la ardilla moruna en Canarias.
Origen y llegada a Canarias
Origen en África del Norte de la ardilla moruna de Canarias
La historia de la ardilla moruna en Canarias comienza en África del Norte, donde esta especie tiene sus raíces. Viven allí desde hace muchísimos años y gracias a su capacidad para adaptarse a todos los entornos ha sobrevivido a lo largo de la historia.
Ruta hacia Canarias
La pregunta clave es: ¿Cómo llegó esta especie a las Islas Canarias? Parece claro que la razón está en el ser humano.
Motivos de su introducción
La razón por la que se introdujo la ardilla moruna en Canarias sigue siendo un misterio. Hay varias teorías, pero la más generalizada es la que afirma que en los años 60 una persona trajo desde Sidi Ifni (Marruecos) una pareja de ardillas morunas como animal de compañía, como mascota. Estas ardillas se reprodujeron y en algún momento quedaron en libertad y “conquistaron” el territorio natural.
Sea cual sea el motivo, su llegada marcó el comienzo de una historia para ellas porque la isla se convirtió en un nuevo hogar lleno de oportunidades.

Descripción de la ardilla moruna de Canarias
Características físicas distintivas
La “ardilla moruna” es un roedor de tamaño mediano, alcanzando aproximadamente 25 cm de largo, excluyendo la cola, y pesando alrededor de 150 gramos. Su pelaje es un rasgo distintivo, con tonos grises y marrones que se mimetizan perfectamente con su entorno canario.
Adaptaciones al entorno canario
Estas ardillas se adaptan muy fácilmente a todos los entornos en parte porque pueden comer prácticamente de todo.
Distribución y hábitat en Canarias
Isla donde se encuentra
La ardilla moruna está en la Isla de Fuerteventura.
Preferencias de hábitat
Aunque prefieren las zonas naturales, en realidad, si visitas la isla de Fuerteventura podrás ver a la ardilla moruna en cualquier parte: montañas, barrancos, zonas residenciales y agrícolas parques urbanos , jardines, costas rocosas y playas…
Comportamiento y ciclo de vida
Patrones de actividad
Las ardillas morunas son criaturas diurnas, lo que significa que son más activas durante el día. Son rápidas y sus ágiles movimientos y saltos hacen que a muchas personas les parezcan animales simpáticos y graciosos.
Reproducción y cría de las ardillas morunas
Tienen bastantes crías ( hijos) una vez al año y se reproducen con mucha facilidad. Parece ser que tanto la madre como el padre comparten el trabajo de alimentar y cuidar a sus hijos hasta que son autosuficientes. ¡Padres ejemplares! 😉
Interacciones sociales
Las ardillas morunas son animales sociales entre ellos y forman grupos familiares. Estas comunidades pueden variar en tamaño y estructura, pero la cooperación es fundamental para su supervivencia.
Dieta y hábitos alimenticios
Preferencias alimenticias
Se adaptan a los alimentos que encuentran y esa es la clave de su éxito en la isla. La dieta de la ardilla moruna es diversa e incluye vegetales, huevos de aves, insectos, mariscos, frutos, semillas, insectos y todo tipo de vegetación.

Factores de amenaza para la ardilla moruna de Canarias
Depredadores naturales
Las ardillas morunas enfrentan amenazas de depredadores naturales de la isla principalmente las aves rapaces como el guirre, el cernícalo, la coruja….
Su influencia en la biodiversidad local
Aunque son unos animales muy monos, la realidad es que se calcula que actualmente hay aproximadamente un millón de ardillas en la isla de Fuerteventura 😳😳😳. Una población tan grande, supone una amenaza para los cultivos y el ecosistema canario.
Interacciones con los seres humanos
Su presencia en áreas urbanas y rurales
Las ardillas morunas son una atracción para los turistas y observadores de la naturaleza, no son peligrosas pero se recomienda no tener contacto directo con ellas ni darles de comer.
Si quieres saber un poco más sobre este animalito, aquí tienes algunos enlaces:
- https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Ardilla_moruna
- https://es.wikipedia.org/wiki/Atlantoxerus_getulus
¿Te ha parecido interesante? Si es así, compártelo y no olvides consultar otros posts interesantes del blog.
Si quieres aprender español y conocer mejor las Islas Canarias, DESCARGA GRATIS mi Guía NO turística de las Islas Canarias AQUÍ