Muflones en Canarias
Introducción a los muflones
De todos los animales que viven en las Islas Canarias, los muflones son de los que genera más preocupación. Son animales majestuosos y de gran belleza pero no pertenecen al ecosistema de las islas y actualmente son una importante amenaza para la vegetación de los lugares en los que habita: algunas partes altas de Tenerife y de La Palma ( donde convive con el arruí del que te hablaré más adelante)
Origen y llegada de los muflones a Canarias
Origen y llegada de los muflones de Canarias
Los muflones son originarios de Asia. Llegaron desde ese continente hasta Córcega, Cerdeña y Chipre y desde allí entraron al resto de Europa. Los de España proceden de Córcega y el primer sitio al que llegaron fue al Coto Nacional de Cazorla en Andalucía.
Motivos de su introducción de los muflones en Canarias
Los muflones llegaron al Parque Nacional del Teide en el año 1971 durante la dictadura de Franco. Dicen que le gustaba cazar y, aunque parece ser que nunca llegó a hacerlo en las islas, pensó que como aquí no había animales grandes para matar ( se llama caza mayor) , era buena idea traerlos. ¡Estaba muy equivocado!.
Posteriormente se llegaron a la Isla de La Palma donde, igual que ocurre en Tenerife, se han convertido en una gran amenaza para la vegetación canaria.
Descripción de los muflones de Canarias
Características físicas distintivas
Los muflones son un tipo de ovino (de la familia de las ovejas y las cabras) que tiene estas características:
- Colores en diversos tonos de marrones, rojizos y blancos.
- Los machos pesan entre 50 y 55 kilos y las hembra aproximadamente 30 kilos
- Tienen cuernos curvados en diferentes direcciones aunque las hembras los tienen muy pequeños o no tiene ninguno.
Hábitat y distribución de los muflones en Canarias
Hábitat
A pesar de que su lugar de origen es bastante diferente al canario se han adaptado perfectamente a las cumbres de las islas. Viven por encima de los 1000 metros de altitud en el malpaís (nombre que le damos en Canarias al terreno volcánico, con restos de lava de diferentes formas), en zonas rocosas y montañas tanto si hay mucha vegetación como si hay poca. Se adaptan al entorno.
Isla de Tenerife
Se concentran en el Parque Nacional del Teide y el Parque Natural de la Corona Forestal que son las zonas más altas y protegidas de la isla.
Isla de La Palma
Están sobre todo el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente y la Reserva Natural de Garafía aunque se han visto en otras zonas altas de la isla.
Dieta y ciclo de vida
Herbívoros
Los muflones se alimentan en Canarias de gran variedad de hierbas, plantas y brotes de las ramas. También ramonean, es decir comen hojas de los árboles El problema es que les encanta la vegetación que solo existe en estas islas. El peligro está en que si esta vegetación desaparece será imposible o muy difícil reproducirla. Por eso actualmente se considera que es una es las especies exóticas invasivas más peligrosas para la biodiversidad de Tenerife y La Palma.
Reproducción y cría de los muflones
Se reproducen una vez al año y su embarazo dura entre 5 y 6 semanas. Normalmente tienen una cría (hij@) aunque a veces tienen dos. Nacen en primavera o principios de verano.
Control de la población
Periodos de caza
Los muflones de Canarias es que no tienen ningún depredador natural, es decir, no hay ningún animal que lo cace y por eso se reproduce sin control . Por esta razón, durante algunas épocas del año está permitido que los cazadores los maten (con rifles 🤦🏻♀️ ) . Los periodos en los que se abre la veda de caza, son programados y supervisados por la Administración Pública.
¿Te ha parecido interesante? Si es así, compártelo y no olvides consultar otros posts interesantes del blog.
Si quieres aprender español y conocer mejor las Islas Canarias, DESCARGA GRATIS mi Guía NO turística de las Islas Canarias AQUÍ