fbpx
Gentilicios en español. Gentilicios canarios.

Capítulo 28: Gentilicios en español. Gentilicios canarios

En Canarias el sufijo más usado es -ero/a: tejinero/a; puntero/a. También se da el sufijo -eño/a: herreño/a; isleño/a, pero es poco frecuente y con más frecuencia que este último -ense (igual para masculino y femenino): teldense, orotavense.

Los gentilicios relacionan a la persona con el lugar donde vive o de donde procede.

Tienen su origen en lugares (ciudades, regiones, países…) Así que a una persona cualquiera se le pueden aplicar varios gentilicios, partiendo de su barrio, luego el que le toca por su pueblo, el de la comarca o la región donde vive, el país de donde procede y por fin, el continente. Según la situación, nos identificaremos con uno u otro y también teniendo en cuenta a nuestro interlocutor.

Hay innumerables sufijos que se utilizan para formar los gentilicios: -ano/a : asturiano/a, castellano/a ; -eño/a : herreño/a; isleño/a. Aprenderlos todos es una tarea imposible. Ni siquiera los hispanohablantes los conocemos todos.

También hay gentilicios que no tienen su origen en topónimos, sino en características étnicas y formas de vida (los vaqueiros, en Asturias eran trashumantes, tenían una identidad propia, y no estaban bien considerados por el resto de los asturianos).

A veces los gentilicios tienen un origen muy antiguo. Lusos y lusas vienen del antiguo nombre romano de lo que hoy es más o menos, Portugal: Lusitania. Así, sevillano/a también es hispalense, por el antiguo nombre de Sevilla : Hispalis.

Si nos centramos en Canarias, hay gentilicios para todos y para todas. Muchas veces las rivalidades entre comunidades dan lugar a “gentilicios” malintencionados que intentan ridiculizar al otro colectivo.

Se escriben con minúsculas.

Contenidos relacionados: 

Capítulo 25: Guanchismos

Capítulo 12: Palabras polisémicas ( versión canaria)

Capítulo 11: Lusismos o portuguesismos 

Capítulo 7: Anglicismos 

Capítulo 5: Expresiones canarias  






Con

Capítulo completo de REGALO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Scroll al inicio
We use our own and third party cookies to improve the user experience through your browsing. If you continue browsing you accept its use. Cookies Policy