En podcasts anteriores, te contado que la identidad canaria está hecha de muchas influencias, una de las más poderosas, además de la española, es la latinoamericana. Somos un trozo de España y también de América. En nuestras islas siempre lo hemos sentido así aunque la presencia canaria en Estados Unidos de América era, hasta hace relativamente poco tiempo, bastante desconocida.
En un país tan grande con una cultura tan potente sorprende que un grupo reducido de personas procedentes de unas islas tan remotas, no sólo llegaran y se establecieran sino que conservaran su lengua y su identidad durante generaciones. Otros lo hicieron (las famosas Trece Colonias inglesas en Norteamérica) y su hazaña, sus sacrificios han sido muy reconocidos en el cine y la literatura.
Desde nuestro siglo XXI no podemos ni imaginar las calamidades que tuvieron que pasar. Hay que pensar que carecían de medios de comunicación. Estaban muy solos. Fueron meses en los que sobrevivieron en un medio para ellos hostil, tan diferente al que dejaron atrás, con tornados, inundaciones…una naturaleza desconocida. Desde Veracruz, en México ,hasta San Antonio en Tejas. ( 1330 Km.)
Esta aventura que relata el Sr. Bustillo con tanta sencillez tuvo que estar llena de privaciones.
¿Con qué clase de gente se encontraron en su camino?
¿Cómo se comunicaban? ¿Cómo eran recibidos?
¿Cómo se alimentaban?
Es conmovedor imaginar a ese grupo avanzando durante meses hacia una esperanza, la promesa de que los estarían esperando al final del camino. Algún día se tendrá que escribir esta historia.