Índice
ToggleEscuchar podcast " Senderos de los almendros en flor"
Introducción a los almendros en flor
Hoy en La Lengua de Babel hablaremos sobre la belleza natural de las Islas Canarias durante los meses de enero, febrero y marzo cuando los senderos de los almendros en flor se convierten en una exquisita exhibición de flores. En este recorrido por las islas más montañosas del archipiélago, la naturaleza se viste de blanco y rosa, creando un espectáculo digno de admirar.
Descubre la maravilla de los almendros en flor
Para los amantes del senderismo y los paisajes de montaña, los meses mencionados ofrecen la oportunidad perfecta para explorar Tenerife, Gran Canaria, La Palma, El Hierro y La Gomera. En estas islas, los almendros florecen, transformando la vista en un espectáculo impresionante. Aunque en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa también florecen, la cantidad es menor en comparación con las islas más montañosas.
Variedades de los almendros en flor
Los almendros, árboles de hoja caduca que pueden medir entre 3 y 8 metros, tienen un fruto ovalado conocido como almendra. Estas almendras pueden ser dulces o amargas, siendo estas últimas utilizadas en la elaboración de perfumes, licores como el Amaretto y diversos platos. Aunque detesto el sabor de las almendras amargas, su olor es exquisito y el color de sus flores varía desde el blanco hasta tonalidades de rosa, creando un paisaje encantador.
Microclimas y los almendros en flor
Las Islas Canarias, climáticamente diversas, se asemejan a un continente en miniatura. Esta singularidad climática, conocida como «microclimas», genera condiciones meteorológicas diferentes en distancias cortas. Sorprende que, a pocos kilómetros de distancia, pueda haber sol y calor en el sur mientras llueve y hace frío en otras áreas. Estos microclimas afectan el desarrollo desigual de la vegetación y, por ello, también a la floración de los almendros en diferentes momentos según la altitud y la ubicación.
Los senderos son una experiencia para todos
Explorar el espectáculo de los almendros en flor requiere aventurarse en rutas señalizadas entre 600 y 1500 metros de altitud sobre el nivel del mar. Estos senderos, diseñados para todos los niveles, ofrecen desde recorridos cortos y sencillos hasta rutas más extensas y desafiantes. La diversidad de paisajes y la concentración de almendros crean una experiencia única que vale la pena descubrir.

Fiesta de los almendros en flor
En los pueblos de Tejeda y Valsequillo en Gran Canaria, las Fiestas del Almendro en Flor celebran la tradición agrícola que se inició hace aproximadamente 50 años. Este evento, ahora declarado de interés turístico, ofrece actuaciones musicales folclóricas, demostraciones de juegos autóctonos y rutas guiadas por las áreas con mayor concentración de almendros. Las ferias de artesanía y productos típicos, especialmente dulces, complementan esta celebración llena de color y sabor.
Cocina canaria y sus delicias con las almendras
Las almendras se usan en diversos platos de la gastronomía canaria, especialmente postres como el bienmesabe, truchas de batatas y almendras, frangollo, y el mojo palmero de almendras. ¡Deliciosos!
Los almendros en flor como símbolo de esperanza y nueva vida
El nombre «almendro», derivado de un término hebreo que significa «el despertar», refleja la temprana floración de estos árboles, anunciando la llegada de la primavera. Como símbolo de esperanza y nueva vida, el almendro ha inspirado versos y poemas, como el poema «Canarias» del poeta canario Nicolás Estévanez, que evoca la dulce sombra de estos árboles en su infancia en Tenerife.

